


¿Espresso o alternativo?
Desde hace muchas décadas la cultura de café en España, Portugal y Francia ha estado influenciada por la llegada del espresso italiano durante la revolución industrial y la invención de la primera versión de la máquina espresso en 1901, aunque no fue hasta el año 1905, cuando Desiderio Pavoni compró la patente y puso a producir la primera máquina espresso comercial (la Ideale). La idea era simple, un chute de cafeína en tiempo record para gente muy ocupada, de ahí su nombre, traducido literalmente espresso = rápido.
Luego de tan magnífica inversión y con el transcurrir del tiempo, el café, la industria y la manera de disfrutar de tan majestuosa bebida han ido evolucionando. Con la la llegada de la tercera ola del café se empieza a dar la debida importancia a los factores TRAZABILIDAD y CALIDAD, es aquí cuando empezamos a hablar de café de especialidad (aquel que obtiene una calificación de 80 puntos o más en una escala de 100 dada por un profesional certificado en catación, donde puntúa características del café como su cuerpo, acidez, dulzor y la de ausencia de defectos)
El café de especialidad es un café de gran calidad en verde, que fue tostado de una manera específica para cada tipo de grano a fin de sacar su máximo potencial de sabores para luego ser extraído en diferentes métodos de preparación bajo estándares específicos.
Diferentes métodos de preparación
Todavía es muy común ir al bar o la cafetería y pedir un café al camarero o directamente al barista sin especificar más, esperando que te sirva esa pequeña taza de café concentrado de sabor intenso y cuerpo denso, acto seguido agregamos 1 o 2 sobres de azúcar sin siquiera hacer el intento de probar un poco antes de atiborrar la taza con alta dosis de azúcares.
Muchas joyas se encuentran ocultas, muchas veces bajo la cultura del café con leche o el espresso con azúcar. Cada café es un mundo, cada grano, cada origen; puedes sacar un mejor provecho a tu café usando un método específico de preparación. Esto no solo viene dado por el tipo de grano sino también por el tipo de tueste que el Roaster haya implementado para sacar mejor provecho al café que hoy tienes en tus manos.
Aunque muchos de los tuestes son omni-roast, es decir, tostados pensando en que puedas sacarle el máximo provecho a un mismo café con diferentes métodos de preparación, siempre existirá una manera recomendable de extraer lo mejor de ese grano. Te recomendamos que preguntes a tu tostador de confianza que método de preparación es el ideal para el café que te llevas a casa y que parámetros seguir para sacar el mejor provecho (molienda, recetas, etc).
Esto es una invitación a probar otras maneras de disfrutar y valorar los sabores de ese café tan especial que tienes en tus manos sin necesidad de tanto maquillaje. Ponte creativo y empieza a sacar la v60, la moka, la Aeropress, la prensa francesa y todos las herramientas que tengas disponibles en casa.
Artículos relacionados
Related
Molienda ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?
Molienda del café. La meta es llegar a la taza perfecta. Para ello compramos café de especialidad asegurándonos que sean granos de calidad.
Diferencias entre café comercial y de especialidad
El concepto de café de especialidad es confuso, sobre todo para los que no lo consumen. En ocasiones lo relacionamos con los diferentes métodos de preparación existentes como la Moka, Frech press, AeroPress, etc. pero no se trata de la forma de elaboración ni de los...
UN MOLIDO PARA CADA EXTRACCIÓN
El proceso sigue con el molido idóneo teniendo en cuenta el origen y el modo de extracción del café, según la máquina: Un molido grueso de nuestro café de Etiopía, para su preparado con filtro; un molido medio para la cafetera francesa o un café de Guatemala bien fino...